Santa Marta Gay - muy vulnerables

Home
Bares
Bogota Gay
Rumbas de Colombia
Peluqueria Carlos Tovar
Circulo de la Moda
Sex Shop Santa Marta
Fashion
Shopping
Editorial
=> Congreso
=> Derechos Humanos
=> Hacia el Cambio
=> Agenda Legislativa
=> Dimension Bisexual
=> ONG por la Transparencia
=> Hacia los Derechos
=> Declaracion Universal de los Derechos Humanos
=> muy vulnerables
=> el Mundo de Campana
=> Diccionario Gay
Visitas
Usuarios V.I.P.
Zona Rosa Bogota
el oido del mundo disco bar


carlosPRIZZI © 2012

 


Registro

Apoye esta causa

Foro

ONG Transparencia

LGTB
Home arrow Eventos & Campañas arrow Campañas arrow Muy vulnerables
 
Muy vulnerables PDF Imprimir E-Mail

La Red de Personas Viviendo con VIH, que surge de la asociación de grupos de apoyo, ofrece un banco de completa información para la orientación y apoyo. La red tiene puntos focales en veinte departamentos; entre otros, en Pereira, Manizales, Valle, Medellín, Sincelejo, Montería, Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga.

De acuerdo con Juan Simbaqueva, coordinador de Proyectos y Programas de la Red, en el año 2008 las cifras sobre los casos en Colombia han crecido. A finales de 2007, los reportes alcanzaron 42.000 casos de VIH, pero en julio de 2008, ya se habían reportado 57.000 casos. No obstante, según advierte Simbaqueva, “no significa que sean los casos que hay en el país, porque estos son los casos que se reportan. Tampoco significa que esas 57 mil personas estén informadas que viven con VIH, porque algunos casos pueden ser de personas que se toman la prueba, la que tiene que ser reportada al Ministerio, pero no necesariamente significa que el paciente haya retornado por su resultado”. De la misma manera, Juan Simbaqueva se refiere a otros puntos clave sobre la situación de estas personas que viven con VIH en Colombia:

¿Cuáles son los derechos humanos de las personas que viven con VIH, que registran una mayor vulnerabilidad en Colombia?

Creemos que el primer derecho y el más fundamental, es el de la salud. En Colombia tenemos una legislación muy fuerte en el tema de VIH, lo cual significa que veinte medicamentos para el tratamiento están incluidos en el POS y los dan como beneficios. Sin embargo, como no existe una fuerte regulación del Estado, las aseguradoras hacen lo que les da la gana.

Se supone que debemos tener consultas especializadas cada cuatro meses con especialistas en infectología y médicos internistas. (No obstante) las guías de atención, que le dan lineamiento a la atención, aunque fueron formuladas por el Ministerio, no son supervisadas por él. Entonces qué pasa: hoy en día nos atienden médicos generales, las consultas son de diez a quince minutos, y la entrega de medicamentos es inoportuna. Digamos que es la misma práctica perversa que favorece a nuestro sistema de salud y la falta de supervisión. De los doce meses del año, la mayoría de las personas hoy en día están recibiendo en diez meses, el tratamiento.

Es decir, el primer mes te demoran la droga ocho días; el segundo mes, otros ocho días y así… Entonces, en el año la empresa sólo entrega diez meses de tratamientos de los doce que debería entregar.

Creo que hay una fuerte vulneración en el tema de discriminación. Hoy en día las personas viviendo con VIH seguimos siendo discriminadas en los servicios de salud, en los trabajos… Es absurdo que a más de veinte años de conocer la infección -y ya que se saben exactamente cuales son las vías de transmisión-, todavía a la gente la sigan sacando de sus trabajos por vivir con VIH. Esto en los contextos más cercanos, pero existen contextos como Sincelejo y Montería… Yo estuve trabajando un tiempo en el Putumayo y todavía matan a las personas por vivir con VIH, los grupos armados irregulares.

Entonces, digamos que de lo conocido hay fuertes manifestaciones de discriminación y estigma. Pero, en las partes más alejadas, llegamos incluso a la vulneración del derecho a la vida por vivir con VIH. La gente todavía nos percibe como agentes nocivos.

Por otro lado, la discriminación en los sistemas de salud es fuertísima y la ausencia de educación para los profesionales de la salud sigue siendo altísima. En una encuesta que hicimos en Putumayo, precisamente, los niveles de desconocimiento entre personas en desplazamiento y personal del sistema de salud eran mínimos. O sea, que todos estaban igual de desinformados en el tema y esto es absurdo en un país como éste, donde se supone que al menos los médicos y el personal del sistema de salud deben estar muy informados.

En ciudades como Sincelejo y Montería, como en algunos pueblos del Valle, todavía tenemos casos donde los profesionales de salud se rehúsan a prestar la atención a personas viviendo con VIH, por miedo a infectarse. En Bogotá, en muchas EPS, si tú tienes VIH y tienes una cita de odontología te dejan el último turno del día, porque de lo contrario sería “peligroso” para el resto de los pacientes.

Entonces, creo que las vulneraciones más grandes están relacionadas con estigma y discriminación en el tema de salud, en menor medida, el tema de la vida, y en un ámbito más de la opinión pública, el tema de la educación que necesitan las personas viviendo con VIH. Hoy en día, aunque está contemplado en la legislación, que si tú te vas a hacer una prueba para VIH, te tienen que dar una asesoría previa y una asesoría post, esto no se está cumpliendo. La gente llega, (le dicen) “ponga el brazo” y luego “tome el positivo o negativo”, pero no le explican a la gente qué significa esto, no le explican que es posible vivir con VIH. Entonces no existe, en ninguna de las EPS, ni ( de parte) del Gobierno, programas de educación para las personas con VIH, que de alguna manera ayudaría a disminuir los niveles de mortalidad por infecciones asociadas al VIH.

Un derecho que es vulnerado y que está hoy en día vigente, es el tema de acceso a medicamentos de calidad y en mejores condiciones y precios básicos. Hoy en día, en nuestro país, gracias a los tratados que se tienen para la regulación del comercio, se tienen patentados muchos medicamentos. Sin embargo, se provoca que las industrias multinacionales farmacéuticas que tienen la patente de medicamentos para VIH, los pongan al precio que quieran en el mercado colombiano. Esta situación genera unas inequidades muy altas, porque en el ejercicio que estamos haciendo, que no sólo es de medicamentos de VIH, sino muchos medicamentos. Hemos encontrado cosas como que hay un productor de medicamentos que puede vender la tableta a $40, mientras que, el medicamento de marca cuesta $40.000 por tableta. Significa que ahí alguien está ganando mucho más de lo que debería. Si sucede esto, significa que ahí alguien está lucrándose mucho y ganando a costa de la salud de otro y que nuestro ministerio y las entidades regulatorias no están haciendo nada para mejorar la situación.

Este estudio lo está haciendo Uniforma -que es la Fundación para avance de los medicamentos y sistemas de salud- en asocio con Acción Internacional por la Salud. Esperamos que a un mes ó mes y medio tengamos los resultados del estudio, que además se está haciendo en simultaneo en seis ciudades.

¿Cómo son los casos de discriminación contra personas LGBT que viven con VIH?

La Red básicamente cree que es importante luchar contra todas las formas de estigma y discriminación. No sólo por vivir con VIH, no sólo por la orientación sexual, sino que existen muchas otras con las que las personas tienen que cargar. Evidentemente es una variable que complica más la situación de salud de las personas que viven con VIH. Si yo cuento que vivo con VIH, casi siempre la asociación que se va a hacer es ‘Ah, es que usted es gay’ o ‘por marica es que le pasó lo que le pasó’. Incluso esto hace que muchas personas no puedan contar con una red de soporte social fuerte. Porque tú no puedes contar en tu casa, porque si cuentas que vives con VIH, lo primero que va a decir tu familia es: ‘claro, todos pensábamos que usted era gay y es por eso; ahora mire como está’.

Si bien al principio se dio una estigmatización muy fea, muy fuerte frente al tema. Decir que ser gay casi era sinónimo de vivir con VIH o de tener Sida. Se hizo una campaña muy fuerte por tratar de desligar los temas, pero hoy en día la situación es tan compleja que se desligaron tanto que nadie lo asocia. Por eso es que nadie se atreve a reconocer en este país que tenemos una epidemia concentrada en hombres que tienen sexo con hombres.

Pero nadie sale abiertamente a decir: ‘hay que trabajar en la población LGBT’. Nadie lo dice abiertamente y nadie lo reconoce de esta manera. Entonces, si bien no necesariamente ser gay significa vivir con VIH o estar en riesgo, porque lo que lo pone a uno en riesgo no son las prácticas sexuales que tú realices, sí creo que se pasó al otro extremo donde también entonces el mismo movimiento LGBT se ha encargado de decir: ‘No, a nosotros no nos asocien con VIH, porque nosotros no tenemos nada que ver’.

Creo que uno de los casos más ejemplarizantes es el caso cubano. Allá existe una fuerte homofobia y discriminación. Cuando el ministerio de la Salud Pública logró demostrar que la epidemia del país era una epidemia concentrada en hombres que tienen sexo con otros hombres, el Gobierno dijo: ‘sí, hay que trabajar con ellos y hay que reconocer que existen y que están aquí’. Entonces, tienen campañas de sexo seguro en los sitios de encuentro, en los parques y, generalmente, son hombres gay que saben como es la dinámica, que son promotores de salud, que le dicen a la gente que va a tener sexo y le dan el condón.

En términos generales, ya van en la tercera novela que producen, donde hay personajes gay, bisexuales, lesbianas que se enfrentan a la realidad del VIH. Entonces, ha habido una organización social muy fuerte al respecto para desmontar la homofobia y para empezar a hacer procesos de prevención muy fuerte.

Nosotros creemos que de alguna manera es necesario trabajar muy fuerte en la eliminación de todas las formas del estigma para que cualquier programa de prevención y disfrute de la sexualidad y de promoción de salud en el sector surta efecto. De lo contrario, digamos que no va a ser tan fácil.

¿Qué mecanismos existen de protección ante la vulneración de estos derechos?

Existen tres documentos clave que ha generado el Estado para regular la atención por infección del VIH. Uno es el Decreto 1543 de 1997, en el cual se regula la atención. El otro son las “Guías de atención clínica basada en la evidencia para el manejo de la infección por VIH”, que fueron lanzadas en 2006, mediante una resolución ministerial, junto con un modelo de gestión programática para la atención en VIH-Sida y el Plan de Nacional de Respuesta. Digamos estos son los documentos que amparan.

¿A dónde pueden recurrir las personas cuando sus derechos son afectados?

Sin embargo, para reportar este tipo de casos la persona tendría que ir a la Superintendencia de Salud, pero la Superintendencia no regula los grandes problemas de salud que hay en el país, muchísimo menos en estos casos. Digamos que lo que se ha conseguido a sido gracias a las acciones de Tutela, derechos de petición y todas las formas cotidianas de exigencia de derechos que existen en este momento.

La gente puede dirigirse tranquilamente a las Defensorías del Pueblo y a las Personerías Municipales, en donde se colabora mucho con este tema. Pero también dentro de ellos existe un gran desconocimiento; entonces los defensores no saben si eso es defendible o no, porque no se entiende muy bien la situación. La Defensoría ha sido un gran aliado.

 
 
 

 

0 comentarios Vínculos a esta entrada  


 

Desarrollado por: Presidencia@Datafull.com
Copyright 2000 | 2008. Datafull.com | Todos los derechos reservados
datafull Branding - cuatrocabezas 
Datafull Branding cuatro cabezas
  

 

Nombre de usuario:
Contraseña:












Dominique Abello Silva | Crea tu insignia

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis